jueves, 6 de octubre de 2011

Citricos en Ayunas y en buenas cantidades.

Hablemos un poco del Limón.
Citrus limonium L. Burm
Familia: Auranciáceas
Fran. CITRON -Ing. LEMON -Alem. CITRONE -Ital. LIMONE -Ruso LIMON.

Depurativo de la Sangre,
Antibiótico Natural,
Poderoso Bactericida,
Enfermedades del Hígado,
Digestivo,
Para eliminar Cálculos,
Para el dolor de Garganta,
Fortificante de Huesos y Cartílagos.

Características Generales:
Es un árbol de tronco liso, delgado muy ramoso y de copa abierta. Sus hojas son alternas, aovadas y las flores son blancas en su interior y rosadas o rojizas en su exterior. Es un árbol muy cultivado generalmente en climas tropicales.
Se utiliza en terapia su fruto, incluida la cascara, de esta se extrae un aceite esencial muy apreciado.

Se usa:
el Fruto, pericarpio, pulpa y en ocasiones la corteza y las hojas tiernas.
Propiedades antibiótica, antiséptica, cicatrizante, depurativa, digestiva y refrescante. Desinfectante.

Empleo Terapéutico:
Su fruto, reserva natural de vitamina C, suple cualquier necesidad orgánica de ella, además coadyuva en procesos infecciosos mejorando las defensas orgánicas, en convalecencias, fragilidad de los capilares sanguíneos y fortificantes de los tejidos conectivos: huesos y cartílagos.
La esencia del limón produce, a dosis innocuas, una fuerte acción antibiótica sobre numerosas bacterias patógenas.



Pruebas experimentales demostraron este hecho comprobando, del aceite esencial, una acción directa sobre el bacilo de Koch, diftérico, pseudo diftérico, sobre E. Coli, disentería, el Vibrión colérico, sobre el meningococo, estafilococos y gonococos.

Los primeros estudios fueron hechos por Chamberland y fueron seguidos, en tiempos más recientes por Morel y Rochaix, y otros.

En cirugía la esencia de limón ha sido utilizada para la esterilización del campo operatorio, lo mismo dicese de algunas enfermedades dermatológicas.
Las ventajas que esto presenta es por su elevada difusión a través de la piel, obteniéndose una buena desinfección también de los tejidos bajo la epidermis. Es un poderoso desinfectante, sana heridas, llagas y otras alteraciones de la piel y mucosas.
En casos de infecciones respiratorias (bronquitis, traqueítis, resfríos), y vías uro genéticas, ha dado muy buenos resultados. Las gárgaras limpian, desinflaman aliviando el dolor de garganta.
Las maneras de preparación son muy diversas según la utilización, pudiéndose emplear para inhalaciones (aerosol o fumigaciones), óvulos ginecológicos (posiblemente después de antibiogramas o de aromatogramas).

El alto contenido de flavonoides del aceite esencial del limón hace que este sea indicado en situaciones de alteración de la permeabilidad y fragilidad de los pequeños vasos sanguíneos (capilares).

Principios Activos
Fruto:
Mucha vitamina C, acido ascórbico y vitamina B.
Es rico en ácidos orgánicos, cítricos, acéticos y málicos.

Cáscara:
Aceite esencial rico en aldehídos: citral, aldehidotilica, nonilica, decilica.
Alcoholes terpenicos: Geraniol, terpinol, nerol, linalol, citro nelol.
Cumarinas: Cipropteno, isopimpinelina. flavonoides: citrocina, hesperidina, disona, y otros.


http://www.taotv.org/2011/07/21/limon-alimento-y-medicina/












1 comentario:

  1. ¿Qué hacer con las cascaras luego de exprimir el jugo? No las tires, ponerlas a reposar en agua, luego de varias horas usarla después de haberte bañado, pidiendo la limpieza energética, empezar de arriba para abajo y dejar que esta agua se seque sola en toda la piel.
    Usa limón criollo, y guarda todas las pepitas de este, ponlas a secar y pélalas y comete la semilla interna!!

    ResponderEliminar